La leche materna es la nutrición de elección. La leche materna, que aporta factores inmunitarios y nutricionales que no contienen las fórmulas derivadas de la leche de vaca, es bien tolerada por los recién nacidos prematuros. Por lo tanto, cuando están expuestos a temperatura inferiores al ambiente térmico neutro, pierden calor rápidamente y tienen dificultad para mantener la temperatura corporal. La profilaxis con palivizumab del virus sincitial respiratorio Infecciones por el virus sincitial respiratorio (RSV) y metaneumovirus humano El virus sincitial respiratorio y metaneumovirus humano causan enfermedad estacional de las vías respiratorias inferiores, en particular en lactantes y niños pequeños. avances en la patobiología y tratamiento, 72, 6. sandoval j, aguirre js, pulido t, martínezguerra ml, santos e, alvarado p, rosas m, bautista e: nocturnal terapia de oxígeno en pacientes con síndrome de eisenmenger. La inspiración disminuye la presión intratorácica, atrae más sangre hacia el ventrículo derecho y pospone aún más el cierre de la válvula pulmonar, de manera que el desdoblamiento normal se amplía. La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda la lactancia materna durante un mínimo de 6 meses e introducción... obtenga más información . Cada riñón presenta 2 caras y 2 extremidades o polos, pero difieren en forma y posición. arterioso. 122.5: Conducto arterioso permeable; 122.6: Taquipnea transitoria del recién nacido; 122.7: Aspiración de material extraño (síndrome de aspiración fetal, neumonía aspirativa) 122.8: Aspiración meconial; 122.9: Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (persistencia de la circulación fetal) 122.10: Hernia diafragmática Puede ser secundaria a muchas causas; algunos casos son idiopáticos. arterial empleando una técnica mixta mediante coilsy ADO. Cuando son tolerados, se aumentan lentamente el volumen y la concentración en 7 a 10 días. En ocasiones se ausculta desdoblado y posee un tono agudo. La tolerancia a la alimentación aumenta con el tiempo, sobre todo cuando los niños son capaces de recibir cierta alimentación enteral. La enfermedad ósea metabólica con osteopenia es común, particularmente en recién nacidos extremadamente prematuros. El S1 se ausculta justo después del comienzo de la sístole y se debe sobre todo al cierre de la válvula mitral, aunque también puede incluir componentes del cierre de la válvula tricúspide. El ambiente térmico neutro es la temperatura ambiente en la cual las demandas metabólicas (y por lo tanto el gasto de calorías) para mantener la mínima temperatura corporal normal (rectal 36,5 a 37,5º C). ej., en la variedad septum secundum de la comunicación interauricular Comunicación interauricular (CIA) Una comunicación interauricular (CIA) es una solución de continuidad en el tabique interauricular que causa un cortocircuito izquierda-derecha y sobrecarga de volumen de la aurícula derecha... obtenga más información ) o en el bloqueo completo de la rama derecha del fascículo de His Bloqueo de una rama del fascículo de His y bloqueo de una división de una rama del fascículo de His El bloqueo de una rama del fascículo de His es la interrupción parcial o completa de la conducción de impulsos a través de una rama del fascículo de His, mientras que el bloqueo de una división... obtenga más información . Este flujo adicional de sangre hace que el corazón trabaje más de lo normal para enviar suficiente sangre y oxígeno al resto del cuerpo. Estas designaciones son útiles, pero hay superposición... obtenga más información y el crecimiento Crecimiento físico de lactantes y niños El crecimiento físico consiste en alcanzar la talla completa y el peso apropiado, con un aumento del tamaño de todos los órganos (excepto el tejido linfático, que se reduce). Las CC más frecuentes según los diferentes autores son por orden de frecuencia: la CIV, CIA, el ductus permeable, estenosis pulmonar (EP), coartación aórtica (CºAº), tetralogía de Fallot y estenosis aórtica (EAº). El VD presenta cambios acentuados con el desarrollo, en especial después del nacimiento y … Ana Elena Ancona Vadillo Médica especialista en cardiología. La hipotensión, la perfusión cerebral inadecuada o inestable y los picos de presión arterial (p. Evaluador en la fase práctica del examen profesional modalidad ECOE de la carrera de Médico Cirujano y actualmente coordinadora de la asignatura Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. Anomalías hematológicas: primero se solicitan hemograma completo, recuento de reticulocitos y recuento diferencial y a intervalos para detectar anormalidades comunes. ej., edad) Problemas en embarazos previos (p... obtenga más información (factor de riesgo principal), Embarazos múltiples previos Embarazo multifetal El embarazo multifetal representa > 1 de los embarazos. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso. Estos soplos son el resultado del aumento fisiológico del volumen sanguíneo y el gasto cardíaco, que incrementa la velocidad del flujo a través de las estructuras normales. Algunos hospitales habitualmente admiten lactantes de menos de 35 semanas de edad gestacional en la unidad de cuidados intensivos neonatal, mientras que otros pueden tener un límite de < 34 semanas. Estado respiratorio: monitorización continua de oximetría de pulso y, en ocasiones, PCO2 transcutánea o al final de la espiración; se realizan pruebas de gases arteriales o capilares según sea necesario. Los recién nacidos prematuros ≤ 29 semanas de gestación que presentan síndrome de dificultad respiratoria tienen un riesgo del 65 al 88% de conducto arterioso permeable sintomático. Hemorragia intraventricular: la ecografía craneal de cribado está indicada entre los 7 y los 10 días en recién nacidos prematuros < 32 semanas y en prematuros mayores con evolución compleja (p. No controlamos ni tenemos ninguna responsabilidad por el contenido de ningún sitio de terceros. Los recién nacidos prematuros ≤ 29 semanas de gestación que presentan síndrome de dificultad respiratoria tienen un riesgo del 65 al 88% de conducto arterioso permeable sintomático. Los defectos grandes provocan un cortocircuito... obtenga más información ) o deberse a un trastorno hemodinámico alejado del cortocircuito (p. Los soplos sistólicos pueden ser normales o anormales, pero los soplos diastólicos siempre son anormales. La asociación de esta patología con estenosis de Los trastornos identificados deben recibir tratamiento. En la hipertensión pulmonar, los vasos sanguíneos... obtenga más información grave. En los varones, el escroto puede presentar pocos pliegues, y los testículos a veces no han descendido. La debilidad... obtenga más información y la exploración ecográfica cuantitativa pueden detectar osteopenia pero no se usan ampliamente. Deben ilustrarse los soplos, las características, la intensidad y la irradiación de los ruidos. Su presentación típica es holosistólica y tienden a ser más intensos cuando la velocidad es mayor, de menor volumen o con cortocircuito y más suaves en presencia de mayor volumen. Debe ejercerse muy poca presión cuando se utiliza la campana. Tres pacientes con AV ingresaron en estado de shock, debido a rotura del saco aneurismático. Cardiopatías en la Coordinadora editorial Dra. Balance de electrolitos: los niveles de electrolitos, glucosa, calcio y fosfato en suero deben medirse periódicamente, en particular en los lactantes que reciben líquidos y/o nutrición parenteral (p. Excepto por S2, estos sonidos usualmente son anormales en adultos, aunque un S3 puede ser fisiológico hasta los 40 años y durante el embarazo. Infección sistémica: a menudo se indica hemograma completo, proteína C-reactiva, hemocultivo y, a veces, niveles de procalcitonina para facilitar la detección temprana de la sepsis neonatal. El nacimiento antes de las 37 semanas de edad gestacional se considera prematuro. Pediatrics 131(1):189–195, 2013. doi: 10.1542/peds.2012-2996. Previamente, se denominaba prematuro a cualquier... obtenga más información ). ... PAMI - CIE 10 - TABLA DE DIAGNOSTICOS Código A000 A001 A004 A009 A01 A010 A011 A012 A013 A014 A02 A020 A021 A022 A028 A029 A03 A030 A031 A032 A033 A038 A039 A04 A040 A041 A042 A043 A044 A045 A046 A047 A048 A049 A05 A050 A051 A052 A053 A054 A058 A059 A06 A060 A061 A062 A063 A064 A065 A066 … Registro proporcionado por Jules Constant, MD. Los problemas respiratorios típicos se resuelven sin secuelas a largo plazo. L as cardiopatías congénitas (1) se deben a un trastorno en la morfogénesis del corazón, por lo general, durante el período de organogénesis, comprometiendo la función del sistema cardiovascular, antes, durante o después del nacimiento; por lo cual, repercuten en el funcionamiento y desarrollo del resto del organismo. Médico familiar. ej., cuando se administra líquido o coloide IV en forma rápida) pueden contribuir al infarto o la hemorragia cerebral. La mayoría de los recién nacidos prematuros toleran la leche materna, que aporta factores inmunitarios y nutricionales que no contienen las fórmulas derivadas de la leche de vaca. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Síndrome_de_Eisenmenger&oldid=145826527, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. a vascular biology and translational research “work in progress”. La causa habitual es la fiebre... obtenga más información . Los bebés extremadamente pretérmino tienen menos de 28 semanas. La mortalidad y la probabilidad de complicaciones disminuyen mucho con el aumento de la edad gestacional y el peso al nacer. La función principal del sistema circulatorio (o cardiovascular) es entregar oxígeno a los tejidos del cuerpo y simultáneamente remover el dióxido de carbono producido por el metabolismo.El oxígeno se liga a moléculas de hemoglobina que se ubican en la superficie de los glóbulos rojos en la sangre. Factors relating to deterioration and death.». El ductus arterioso persistente (DAP) consiste en la persistencia de la permeabilidad de una estructura fetal normal entre la arteria pulmonar izquierda (API) y la aorta descendente distal a la arteria subclavia izquierda. Todos los derechos reservados. La prematurez es definida por el edad gestacional del recién nacido. La edad... obtenga más información del recién nacido. Committee on Fetus and Newborn, Adamkin DH: Postnatal glucose homeostasis in late-preterm and term infants. Subespecialidad en electrofisiología, Hospital General de México, Secretaría de Salud. Las evaluaciones de peso frecuentes son necesarias para optimizar la dosificación del fármaco y la alimentación basadas en el peso. El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio web de terceros. La incidencia de conducto arterioso permeable aumenta cuanto mayor es la prematurez; se observa conducto arterioso permeable en casi la mitad de los recién nacidos cuyo peso al nacer es < 1.750 g y en alrededor del 80% de aquellos con peso al nacer < 1.000 g. Aproximadamente de un tercio a la mitad de los lactantes con conducto arterioso permeable presentan cierto grado de insuficiencia cardíaca. Las complicaciones incluyen hipotermia, hipoglucemia, mala alimentación, pérdida de peso excesiva, dificultad respiratoria, hiperbilirrubinemia y aumento de la probabilidad de reinternación después del alta. El S1 se ausculta justo después del comienzo de la sístole y se debe sobre todo al cierre de la válvula mitral, aunque también puede incluir componentes del cierre de la válvula tricúspide. grande – C.I.A. Una vez que la temperatura central cae por debajo de lo normal, la temperatura ambiental se encuentra por debajo de lo que se llama rango de termorregulación y, por lo tanto, muy por debajo del intervalo termoneutral. No controlamos ni tenemos ninguna responsabilidad por el contenido de ningún sitio de terceros. ... PAMI - CIE 10 - TABLA DE DIAGNOSTICOS Código A000 A001 A004 A009 A01 A010 A011 A012 A013 A014 A02 A020 A021 A022 A028 A029 A03 A030 A031 A032 A033 A038 A039 A04 A040 A041 A042 A043 A044 A045 A046 A047 A048 A049 A05 A050 A051 A052 A053 A054 A058 A059 A06 A060 A061 A062 A063 A064 A065 A066 … El ruido es similar al S3 y se ausculta mejor o en forma exclusiva con la campana del estetoscopio. La lesión de la sustancia blanca periventricular es un factor de riesgo importante de parálisis cerebral Síndromes de parálisis cerebral (PC) Parálisis cerebral hace referencia a síndromes no progresivos caracterizados por alteración del movimiento voluntario o la postura y secundarios a malformaciones del desarrollo prenatal o a... obtenga más información y retraso neuromadurativo. Capítulo 79: Defectos septales auriculares. Esta enfermedad se caracteriza por una gran arteria que emerge de la base del corazón mediante una válvula semilunar única (troncal). ej., edad) Problemas en embarazos previos (p... obtenga más información muy joven o mayor (p. La evolución varía... obtenga más información , displasia broncopulmonar Displasia broncopulmonar La displasia broncopulmonar es una enfermedad pulmonar crónica del recién nacido que suele ser causada por la ventilación prolongada y es definida, además, por el grado de prematurez y el requerimiento... obtenga más información , hemorragia intraventricular Hemorragia intraventricular y/o hemorragia intraparenquimatosa En ocasiones, las fuerzas del trabajo de parto y el parto causan lesión física al recién nacido. Certificado McGowan JE, Alderdice FA, Holmes VA, Johnston L: Early childhood development of late-preterm infants: A systematic review. La complicación cardíaca más común es, Conducto arterioso permeable Conducto arterioso permeable El conducto arterioso permeablee es la persistencia después del nacimiento de la conexión fetal (conducto arterioso) entre la aorta y la arteria pulmonar. Daliento L, Somerville J, Presbitero P, Menti L, Brach-Prever S, Rizzoli G, et al (Dic de 1998). 122.5: Conducto arterioso permeable; 122.6: Taquipnea transitoria del recién nacido; 122.7: Aspiración de material extraño (síndrome de aspiración fetal, neumonía aspirativa) 122.8: Aspiración meconial; 122.9: Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (persistencia de la circulación fetal) 122.10: Hernia diafragmática Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio web de terceros. Los recién nacidos prematuros ≤ 29 semanas de gestación que presentan síndrome de dificultad respiratoria tienen un riesgo del 65 al 88% de conducto arterioso permeable sintomático. o [ “pediatric abdominal pain” ] Embriología básica cardíaca. Controlar el estado del neurodesarrollo e indicar una derivación apropiada para abordar toda discapacidad. • Use – to remove results with certain terms Independientemente de la ubicación del lactante, todos los recién nacidos pretérmino tardíos necesitan una estrecha vigilancia de lo siguiente: Temperatura: existe un alto riesgo de hipotermia, y algunos recién nacidos pretérmino tardíos pueden necesitar una incubadora. El conducto arterioso permeable es muy frecuente en los recién nacidos prematuros (está presente en el 45% de aquellos con peso al nacer < 1750 g y en el 70 al 80% de aquellos con peso al nacer < 1.200 g). Algunos hospitales ofrecen un servicio de inspección, pero el asesoramiento ocasional proporcionado por un miembro del personal del hospital no certificado no debe considerarse equivalente a la inspección realizada por un experto certificado en asientos para automóvil. El embarazo múltiple es un factor de riesgo importante; el 59% de los gemelos y > 98% de los múltiplos de orden superior nacen en forma prematura. Estos factores dificultan la capacidad para tolerar tanto la alimentación oral como por intubación nasogástrica y generan un riesgo de aspiración. Se trata de un vaso sanguíneo que comunica dos arterias: la arteria pulmonar con la aorta. Pueden deberse a diversos defectos cardíacos (véase tabla Etiología de los soplos según el momento de aparición Etiología de los soplos según el momento de aparición ). Introducción El ductus arterioso es un vaso sanguíneo que en la vida fetal comunica el tronco de la arteria pulmonar y la aorta descendente, correspondiendo anatómicamente a la persistencia de la porción terminal de la arteria pulmonar izquierda o sexto arco braquial. Es tres veces más frecuente en niñas que en niños. El S4 está ausente en pacientes con fibrilación auricular (porque las aurículas no se contraen), pero casi siempre se identifica en la isquemia miocárdica activa o poco después del infarto de miocardio Infarto agudo de miocardio El infarto agudo de miocardio es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria. Deben analizarse la intensidad, el tono, la duración y el momento en que se presentan los ruidos y los intervalos entre ellos, lo que a menudo permite obtener un diagnóstico preciso. Capítulo 81: Ventana aortopulmonar. La prematurez es definida por el edad gestacional del recién nacido. Puede ser... obtenga más información ). La hiperbilirrubinemia es más frecuente en el prematuro que en el recién nacido de término, y puede producirse kernícterus Encefalopatía ictérica (kernícterus) El kernícterus es la lesión encefálica causada por el depósito de bilirrubina no conjugada en los ganglios basales y los núcleos del tronco encefálico. Los recién nacidos prematuros, en particular aquellos con antecedentes de sepsis Sepsis neonatal La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los sonidos agudos se auscultan mejor con el diafragma del estetoscopio. Se identifican chasquidos similares en la hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es el aumento de presión en la circulación pulmonar. Cuanto más grave es la estenosis mitral (es decir, cuanto mayor es la presión en la aurícula izquierda), más cerca se encontrará el chasquido de apertura del componente pulmonar del S2. Tabla De Diagnosticos Art [wl1p2qqjd5lj]. La concentración sérica de bilirrubina... obtenga más información : causada por mecanismos inmaduros para el metabolismo hepático de la bilirrubina o aumento de la reabsorción intestinal de bilirrubina (p. síndrome de eisenmenger. Los soplos en la ventana aortopulmonar Ventana aortopulmonar Otras cardiopatías congénitas estructurales son las siguientes: Ventana aortopulmonar Transposición congénitamente corregida Doble tracto de salida del ventrículo derecho Anomalía de Ebstein obtenga más información son centrales y se auscultan en el tercer espacio intercostal. El sonido producido por el cierre de la válvula pulmonar es mayor que el del cierre de la aorta. ej., inestabilidad metabólica y/o cardiorrespiratoria). obtenga más información o un conducto arterioso permeable Conducto arterioso permeable El conducto arterioso permeablee es la persistencia después del nacimiento de la conexión fetal ... (máculas de Roth). Rama marginal derecha (arteria coronaria derecha), Rama interventricular posterior (arteria coronaria derecha), Rama circunfleja (arteria coronaria izquierda), Rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda, Ramas esternocleidomastoideas (arteria occipital), Ramus mentalis arteriae alveolaris inferioris, Arterias alveolares superiores anteriores, Rama meníngea anterior (arteria etmoidal anterior), Ramus gyri angularis arteriae cerebri medii, Rama del giro angular (arteria cerebral media), Rama profunda (arteria transversa del cuello), Rama profunda de la arteria transversa del cuello, Rama anterior (arteria recurrente cubital), Rama anterior de la arteria recurrente cubital, Rama posterior (arteria recurrente cubital), Rama posterior de la arteria recurrente cubital, https://en.wikipedia.org/wiki/Artery_of_Adamkiewicz, Arteria pancreaticoduodenalis superior posterior, Arteria pancreatoduodenal superior posterior, Arteria pancreaticoduodenalis superior anterior, Arteria pancreatoduodenal superior anterior, Arteriae pancreaticoduodenales inferiores, Rami scrotales anteriores arteriae pudendae externae profundae, Ramas escrotales anteriores (arteria pudenda externa profunda), https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Arterias_del_cuerpo_humano&oldid=124647679, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Rama ascendente (arteria segmentaria anterior), Rama descendente (arteria segmentaria anterior), Rama ascendente (arteria segmentaria posterior), Rama descendente (arteria segmentaria posterior), Porción basal (arteria segmentaria superior), ligamentum arteriosum; ligamentum arteriosum (Ductus arteriosus), Porción basal (arterias lobares inferiores), Ramas atrioventriculares (arteria coronaria derecha), Rama del cono arterioso (arteria coronaria derecha), Rama del nodo sino-atrial (arteria coronaria derecha), Ramas atriales (arteria coronaria derecha), Rama atrial intermedia (arteria coronaria derecha), Ramas interventriculares septales (arteria coronaria derecha), Rama del nodo atrioventricular (arteria coronaria derecha), Rama posterolateral derecha (arteria coronaria derecha), Rama interventricular anterior (arteria coronaria izquierda), Rama del cono arterioso (arteria coronaria izquierda), Rama lateral interventricular anterior (arteria coronaria izquierda), Ramas interventriculares septales (arteria coronaria izquierda), Rama atrial anastomótica (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Ramas atrioventriculares (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Arteria marginal izquierda; Rama marginal izquierda (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Rama atrial intermedia (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Rama posterior del ventrículo izquierdo (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Rama del nodo sino-atrial (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Rama del nodo atrioventricular (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Ramas atriales (rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda), Rama infrahioidea (arteria tiroidea superior), Rama esternocleidomastoidea (arteria tiroidea superior), Rama cricotiroidea (arteria tiroidea superior), Rama glandular anterior (arteria tiroidea superior), Rama glandular posterior (arteria tiroidea superior), Rama glandular lateral (arteria tiroidea superior), Ramas faríngeas (arteria faríngea ascendente), Rama del tabique nasal (arteria labial superior), Ramas mastoideas (arteria timpánica posterior), Rama estapedia (arteria timpánica posterior), Rama auricular (arteria auricular posterior), Rama occipital (arteria auricular posterior), Rama parotídea (arteria auricular posterior), Rama parotídea (arteria temporal superficial), Ramas auriculares anteriores (arteria temporal superficial), Rama frontal (arteria temporal superficial), Ramas dentales (arteria alveolar inferior), Ramas peridentales (arteria alveolar inferior), Rama mentoniana (arteria alveolar inferior), Rama milohioidea (arteria alveolar inferior), Rama anastomótica con la arteria lagrimal (arteria meníngea media), Ramas pterigoideas (arteria temporal profunda posterior), Ramas dentales (arteria alveolar superior), Ramas peridentales (arteria alveolar superior), Ramas peridentales (arteria infraorbitaria), Rama faríngea (arteria del conducto pterigoideo), Rama faríngea (arteria palatina descendente), Ramas septales posteriores (arteria esfenopalatina), Porción cervical (arteria carótida interna), Porción petrosa (arteria carótida interna), Porción cavernosa (arteria carótida interna), Rama basal del tentorio (arteria carótida interna), Rama marginal del tentorio (arteria carótida interna), Rama meníngea (porción cavernosa de la arteria carótida interna), Rama del seno cavernoso (arteria carótida interna), Ramas del ganglio del trigémino (arteria carótida interna), Ramas nervorum (arteria carótida interna), Porción cerebral (arteria carótida interna), Ramas del clivus (arteria carótida interna), Rama meníngea (porción cerebral de la arteria carótida interna), Porción extraocular (arteria central de la retina), intraocular part of central retinal artery, Porción intraocular (arteria central de la retina), anastomotic branch with middle meningeal artery, Rama anastomótica con la arteria meníngea media (arteria lagrimal), Rama meníngea recurrente (arteria oftálmica), Ramas septales anteriores (arteria etmoidal anterior), Ramas nasales anteriores laterales (arteria etmoidal anterior), dorsal nasal artery; external nasal artery, Ramas coroideas del ventrículo lateral (arteria coroidea anterior), Ramas coroideas del tercer ventrículo (arteria coroidea anterior), branches to anterior perforated substance, Ramas de la sustancia perforada anterior (arteria coroidea anterior), branches to optic chiasm; branches to optic chiasma, Ramas quiasmáticas (arteria coroidea anterior), Ramas del tracto óptico (arteria coroidea anterior), Ramas del cuerpo geniculado lateral (arteria coroidea anterior), branches to genu of internal capsule; branches to internal capsule, genu, Ramas de la rodilla de la cápsula interna (arteria coroidea anterior), branches to internal capsule, posterior limb; branches to posterior limb of internal capsule, Ramas del brazo posterior de la cápsula interna (arteria coroidea anterior), branches to retrolentiform limb of internal capsule; branches to internal capsule, retrolentiform limb, Ramas de la porción retrolenticular de la cápsula interna (arteria coroidea anterior), Ramas del globo pálido (arteria coroidea anterior), Ramas de la cola del núcleo caudado (arteria coroidea anterior), Ramas del hipocampo (arteria coroidea anterior), Ramas del uncus (arteria coroidea anterior), Ramas del cuerpo amigdalino (arteria coroidea anterior), Ramas del túber cinereum (arteria coroidea anterior), Ramas de los núcleos del hipotálamo (arteria coroidea anterior), Ramas de los núcleos del tálamo (arteria coroidea anterior), Ramas de la sustancia negra (arteria coroidea anterior), Ramas del núcleo rojo (arteria coroidea anterior), Ramas de la base del pedúnculo (arteria coroidea anterior), Porción precomunicante (arteria cerebral anterior); Segmento A1 (arteria cerebral anterior), Porción postcomunicante (arteria cerebral anterior); Segmento A2 (arteria cerebral anterior), medial frontobasal artery; medial orbitofrontal artery, Rama frontal anteromedial (arteria callosomarginal), Rama frontal intermediomedial (arteria callosomarginal), Rama frontal posteromedial (arteria callosomarginal), Ramas parieto-occipitales (arteria pericallosa), sphenoid part; horizontal part; M1 segment, Porción esfenoidal (arteria cerebral media); Porción horizontal (arteria cerebral media); Segmento M1 (arteria cerebral media), anterolateral central arteries; lenticulostriate arteries, Ramas estriadas proximales laterales (arteria central anterolateral), Ramas estriadas distales laterales (arteria central anterolateral), Porción insular (arteria cerebral media); Segmento M2 (arteria cerebral media), inferior terminal branches; inferior cortical branches, Ramas terminales inferiores (arteria cerebral media); Ramas corticales inferiores (arteria cerebral media); Segmento M3 (arteria cerebral media), Rama temporal anterior (arteria cerebral media), Rama temporal media (arteria cerebral media), Rama temporal posterior (arteria cerebral media), Rama témporo-occipital (arteria cerebral media), superior terminal branches; superior cortical branches, Ramas corticales superiores (arteria cerebral media); Segmento M4 (arteria cerebral media), lateral frontobasal artery; lateral orbitofrontal artery, Arterias centrales posteromediales (arteria comunicante posterior), Ramas anteriores (arteria central posteromedial), Ramas posteriores (arteria central posteromedial), Rama quiasmática (arteria comunicante posterior), Ramas mediales (arteria del túber cinereum), Ramas laterales (arteria del túber cinereum), thalamotuberal artery; premammillary artery, Arteria talamotuberal; Arteria premamilar, Rama hipotalámica (arteria comunicante posterior), Rama del nervio oculomotor (arteria comunicante posterior), Porción precomunicante (arteria cerebral posterior); Segmento P1 (arteria cerebral posterior), posteromedial central arteries; paramedian arteries, Porción postcomunicante (arteria cerebral posterior); Segmento P2 (arteria cerebral posterior), Ramas coroides posteriores mediales (arteria cerebral posterior), Ramas coroides posteriores laterales (arteria cerebral posterior), Ramas pedunculares (arteria cerebral posterior), Arteria occipital lateral; Segmento P3 (arteria cerebral posterior), Ramas temporales anteriores (arteria occipital lateral), intermediate temporal branches; middle temporal branches, Ramas temporales intermedias (arteria occipital lateral), Ramas temporales posteriores (arteria occipital lateral), Arteria occipital medial; Segmento P4 (arteria cerebral posterior), Rama dorsal del cuerpo calloso (arteria occipital medial), Rama parieto-occipital (arteria occipital medial), Rama calcarina (arteria occipital medial), Rama occipitotemporal (arteria occipital medial), Porción transversa (arteria vertebral); Porción cervical (arteria vertebral), Rama de la amígdala cerebelosa (arteria cerebelosa posteroinferior), Rama coroidea del cuarto ventrículo (arteria cerebelosa posteroinferior), Ramas bulbares mediales (arteria vertebral), Ramas bulbares laterales (arteria vertebral), medial branches; paramedian pontine branches, Ramas mediales (arteria pontina); Ramas pontinas paramedianas, lateral branches; circumferential pontine branches, medial branch; medial superior cerebellar artery, Rama medial cerebelar (arteria cerebelosa superior), lateral branch;lateral superior cerebellar artery, Rama lateral cerebelar (arteria cerebelosa superior), Ramas mediastínicas (arteria torácica interna), Ramas bronquiales (arteria torácica interna), Ramas traqueales (arteria torácica interna), Ramas esternales (arteria torácica interna), Ramas perforantes (arteria torácica interna), Ramas mamarias mediales (rama perforante de la arteria torácica interna), Rama costal lateral (arteria torácica interna), Ramas glandulares (arteria tiroidea inferior), Ramas faríngeas (arteria tiroidea inferior), Ramas esofágicas (arteria tiroidea inferior), Ramas traqueales (arteria tiroidea inferior), Ramas espinales (arteria cervical ascendente), Rama superficial (arteria transversa del cuello), Rama ascendente (rama superficial de la arteria transversa del cuello); Rama ascendente (arteria cervical superficial), Rama descendente (rama superficial de la arteria transversa del cuello); Rama descendente (arteria cervical superficial), Ramas dorsales (segunda arteria intercostal posterior), Ramas espinales (segunda arteria intercostal posterior), Ramas pectorales (arteria toracoacromial), Ramas mamarias laterales (arteria torácica lateral), profunda brachii artery; deep artery of arm, Rama deltoidea (arteria profunda del brazo), Rama perforante (arteria interósea posterior), Rama dorsal de la arteria intercostal posterior, Rama cutánea medial de la rama dorsal de la arteria intercostal posterior, Rama cutánea lateral de la rama dorsal de la arteria intercostal posterior, Ramas espinales de la rama dorsal de la arteria intercostal posterior, Rama postcentral de la rama espinal de la rama dorsal de la arteria intercostal posterior, Rama prelaminar de la rama espinal de la rama dorsal de la arteria intercostal posterior, Arteria radicular anterior, Gran arteria radicular ventral, Arteria de Adamkiewicz, Rama colateral de la arteria intercostal posterior, Rama cutánea lateral de la arteria intercostal posterior, Ramas mamarias laterales de la rama cutánea lateral de la arteria intercostal posterior, Arteria medular segmentaria (arteria vertebral), Ramas sacras laterales (arteria sacra media), Ramas esofágicas (arteria gástrica izquierda), posterior superior pancreaticoduodenal artery, Ramas pancreáticas (arteria pancreatoduodenal superior posterior), Ramas duodenales (arteria pancreatoduodenal superior posterior), right gastro-omental artery; right gastro-epiploic artery, Ramas gástricas (arteria gastro-omental derecha), Ramas omentales (arteria gastro-omental derecha), anterior superior pancreaticoduodenal artery, Ramas pancreáticas (arteria pancreatoduodenal superior anterior), Ramas duodenales (arteria pancreatoduodenal superior anterior), Rama derecha (arteria hepática propia); Arteria hepática derecha, Arteria segmentaria anterior del hígado; Rama derecha de la arteria hepática propia, Rama izquierda de la arteria hepática propia, Arteria hepática izquierda, Rama intermedia (arteria hepática propia), left gastro-omental artery; left gastro-epiploic artery, Ramas gástricas (arteria gastro-omental izquierda), Ramas omentales (arteria gastro-omental izquierda), Rama anterior (arteria pancreatoduodenal inferior), Rama posterior (arteria pancreatoduodenal inferior), marginal artery;marginal arcade ; juxtacolic artery, Arteria segmentaria superior (arteria renal), Arteria segmentaria anterosuperior (arteria renal), Arteria segmentaria anteroinferior (arteria renal), Arteria segmentaria inferior (arteria renal), Arteria segmentaria posterior (arteria renal), Rama lumbar (arteria iliolumbar); Rama lumbar de la arteria iliolumbar, Ramas espinales (arterias sacras laterales), Rama superficial (arteria glútea superior), Rama superior (rama profunda de la arteria glútea superior), Rama inferior (rama profunda de la arteria glútea superior), artery to ductus deferens; artery to vas deferens, Ramas prostáticas (arteria vesical inferior), Ramas labiales posteriores (arteria perineal), Ramas escrotales posteriores (arteria perineal), Rama púbica (arteria epigástrica inferior), Rama obturatriz (rama púbica de la arteria epigástrica inferior), Rama ascendente (arteria circunfleja ilíaca profunda), Ramas labiales anteriores (arteria pudenda externa profunda), Ramas inguinales (arteria pudenda externa profunda), Rama safena (arteria descendente de la rodilla), Ramas articulares (arteria descendente de la rodilla), Rama superficial (arteria circunfleja femoral medial), Rama profunda (arteria circunfleja femoral medial), Rama acetabular (arteria circunfleja femoral medial), Rama ascendente (arteria circunfleja femoral medial), Rama descendente (arteria circunfleja femoral medial), Rama ascendente (arteria circunfleja femoral lateral), Rama descendente (arteria circunfleja femoral lateral), Rama transversa (arteria circunfleja femoral lateral), dorsalis pedis artery; dorsal artery of foot, circumflex fibular branch; circumflex peroneal branch, Rama circunfleja fibular; Rama circunfleja peroneal, Ramas maleolares mediales (arteria tibial posterior), Ramas calcáneas (arteria tibial posterior, Rama superficial (arteria plantar medial), Ramas perforantes (arteria metatarsiana plantar), Ramas maleolares laterales (arteria fibular).

Costo De Colegiatura Cip Lima, Venta De Casacas Impermeables En Lima, 10 Productos Agropecuarios, Arte Y Diseño Empresarial Usil, Declaración Jurada De Domicilio Simple, Argumentos En Contra De La Igualdad De Género Yahoo, Fundamentos De La Didáctica Tradicional, Presupuesto Para Una Pollería, Gastroenterólogo En Chimbote Teléfono,

tronco arterioso permeable